Entradas

Mostrando entradas de 2017

bloque 11

Imagen
FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD HUMANA El afecto modifica la conciencia, de tal manera que “llama nuestra atención”, nos ocupa, nos distrae, nos perturba, altera nuestros sentidos. Sin embargo, el afecto puede ser benevolente; es decir, cuando busca el bien. Pero si no buscamos el bien para el otro y buscamos solo el propio, entonces será de egoísmo o concupiscencia. Se requiere también la reciprocidad del afecto, benevolencia fundada en el conocimiento. La experiencia del amor y su manifestación se da en la esfera afectiva; no puede separar su expresión espiritual y corporal. En la experiencia humana el "otro" se descubre como un "tú" que nos invita a darle respeto y a buscar su bien. Amor el mandamiento máximo: “Amaras al Señor tu Dios sobre todas las cosas, y a tu próximo como a ti mismo”; nos ofrece la clave para interpretar adecuadamente el significado y las relaciones entre los tres objetos del amor. Este amor tiene que ser moderado por la ra...

bloque 10

¿CÓMO DESARROLLAR LA AUTOESTIMA? La autoestima es la base y el centro del desarrollo humano, porque: “Sólo se podrá respetar a los demás cuando se respeta uno a sí mismo; sólo podremos dar, cuando nos hemos dado a nosotros mismos; sólo podremos amar, cuando nos amemos a nosotros mismos”. Cada individuo es la medida de su amor a sí mismo. Su autoestima es el marco de referencia desde el cual se proyecta; es una parte fundamental para que el hombre alcance la plenitud y autorrealización en la salud física y mental, productividad y creatividad, es decir, es la plena expresión de sí mismo. Las personas se preocupan por ver, juzgar y arreglar lo que está fuera de ellas, cuando la solución de muchos problemas sería que cada persona viera y arreglara lo único que le corresponde: ella misma. Si todos hicieran esto, el mundo sería otro.  SÓLO PODEMOS AMAR CUANDO NOS HEMOS AMADO A NOSOTROS MISMOS” Elementos básicos de la autoestima: La autoestima es la piedra angular de nuestra forma ...
Paciente  Daniela cardoso edad 14 años problema: conflicto con sus padres daniela es  una  joven que no  conyeva una buena relaciòn con sus padres  aparte de ellos tien problemas con las drogas ala joven  sele  practicaron siertos  examenes  encuestas y terapeas  aparte de sierta terapea  tuvinos que  intervenir , a una terapea familar  ya que  con vase  en ello  nos dimos cuenta que  cargava  con la ceparasiòn  re sus   padres, la cual la afectava, apesar de ello la jovrn tenia  malas amistades que   la indusian  a una  mala  vida, y con  ello  ala  perdicion, la joven y sus padres  fueron sitados a una  terapia familiar, alo largo de ello y aceptacion de sus problemas  la joven pudo pudo darce cuenta que la ayuda  dada  en esa situacion que   le sucedia la pudo  ayudar  y su  aceptacion de  los...

9 bloque

Imagen
1  La ecología es la rama de la  Biología  que estudia las interacciones de los seres vivos con su  hábitat . Esto incluye factores  abióticos , esto es, condiciones ambientales tales como:  climatológicas ,  edáficas , etc., pero también incluye factores  bióticos , esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores, desde la bioquímica  y la biología molecular pasando por la  biología celular , la  histología  y la  fisiología  hasta la sistemática , la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades , los  ecosistemas  y la  biosfera . Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente  g...

8 bloque

Imagen
Ética y existencia humana La ética nace en la edad media, nos habla de la ética como una valoración moral y acto humano, como el comportamiento del ser como una perspectiva buena y mala según su albedrio, al momento de actuar o plantearnos cualquier situación siempre tendremos a la capacidad de decidir entre hacerlo o no hacerlo, depende lo que consideremos como bueno o malo, también según como la sociedad, cultura, entorno y familia nos hallan de dar una visón  al ser. CIENCIA Y EXISTENCIA HUMANA Nos dice que ningún conocimiento es definitivo, porque no se ha comprobado la existencia de la verdad absoluta, nos habla que en el pasar de los tiempos la ciencia y la humanidad han cambiado,  nos dice que la ciencia no es definitiva sino que cada día  va cambiando y mejorando para la calidad del ser, de una manera más completa e integral EL SIGNIFICADO DE LA EXISTENCIA HUMANA El hombre es el único que no solo estar como él se concibe, sino tal  como el ...

6 bloque

Imagen
SOCIO PEDAGOGÍA QUÉ ES LA SOCIO-PEDAGOGÍA: ciencia social y educativa que comprende y justifica  la normatividad más adecuada Origen de  la pedagogía social surgió a finales del siglo XlX, con un carácter filosófico en el desarrollo histórico de aquella apoca y es una teoría muy moderna Pedagogía clásica: su educación es iniciada con platón y Aristóteles, quienes todavía no avían definido diferencias entre sociedad y estado. Platón  clasifico la sociedad en 3 clases y surgió por su sistema educativo. Aristóteles se caracterizó por una  teoría social caracterizada  por la educación y el nacimiento Pedagogía medieval: no había teoría Pedagogía moderna: juan amos  comeno (1592-1670) primero en dar un concepto místico- humanitario. Juan Enríquez Pestalozz (1746-1827) primero que decía que la educación era esencialmente social y humana, partía de la educación basada en la vida al igual que Aristóteles en la familia. La educación  debe estar...