bloque 11

FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD HUMANA
El afecto modifica la conciencia, de tal manera que “llama nuestra atención”, nos ocupa, nos distrae, nos perturba, altera nuestros sentidos. Sin embargo, el afecto puede ser benevolente; es decir, cuando busca el bien. Pero si no buscamos el bien para el otro y buscamos solo el propio, entonces será de egoísmo o concupiscencia. Se requiere también la reciprocidad del afecto, benevolencia fundada en el conocimiento. La experiencia del amor y su manifestación se da en la esfera afectiva; no puede separar su expresión espiritual y corporal. En la experiencia humana el "otro" se descubre como un "tú" que nos invita a darle respeto y a buscar su bien.
Amor el mandamiento máximo: “Amaras al Señor tu Dios sobre todas las cosas, y a tu próximo como a ti mismo”; nos ofrece la clave para interpretar adecuadamente el significado y las relaciones entre los tres objetos del amor. Este amor tiene que ser moderado por la razón, la voluntad moldeada por la razón escoge amar al otro por el otro. Personaliza el amor en virtud de la libertad, que significa separarlo de todo apetito sensible, así será un amor verdadero y objetivo. Existe una correspondencia profunda entre afecto y amor. Y en esta línea se realiza la personalización de los dinamismos naturalmente constitutivos del amor.
Sexualidad es un elemento inseparable de la nupcialidad connatural al ser humano: la diferencia sexual, el amor como don total de sí y la procreación. Al ser humano le es imposible evitar enfrentar la soledad originaria al madurar y buscar una compañía adecuada para toda la vida. La experiencia del amor y su manifestación siempre se da en la esfera afectiva y sexual; no puede separar su expresión espiritual y corporal. En la experiencia humana el otro se descubre como un tú que nos invita a darle un lugar y poder tener un encuentro íntimo con él.
El vínculo inseparable de unión-procreación es un designio providencial de Dios en la ley natural pero que la naturaleza caída por el pecado necesita de la redención que hace Cristo, y la gracia emana del sacramento. El matrimonio y la familia es el plan divino y natural que salva al ser humano. Sería una falsa ilusión querer abolir la familia; esto significaría tener que abolir la coexistencia entre los seres humanos, lo cual es imposible. El ser humano es nupcial y tiene un profundo llamado a cumplir su vocación al amor, según el plan Divino.  En el santuario doméstico, la familia, vive del misterio del amor de Cristo y la Iglesia, y en el misterio de la comunión trinitaria de las personas, a imagen de Dios.

El cuerpo es manifestación de la persona y entra en relación personal con el mundo, con los demás hombres y consigo mismo a través de su cuerpo. Es revelador y manifestador de la persona, de ahí la importancia del lenguaje del cuerpo: las acciones corporales son acciones de la persona humana y tiende a manifestarlas; por eso trivializar el cuerpo es trivializar a la persona; las acciones corporales deben de ser auténticas, sinceras, para dar a conocer la verdadera personalidad del hombre. El hombre se determina él mismo, se decide y toma la responsabilidad. Es ahí donde la libertad humana coincide con la tendencia. La tendencia sexual es la fuente de lo que sucede en el hombre, de los diversos acontecimientos que tienen lugar en su vida sensorial o afectiva sin la participación de la voluntad.

El hombre era un ser que trabaja, un animal de trabajo y un animal histórico.  Esta  breve historia de la antropología nos muestra una serie de definiciones del ser humano que surgían de los pensamientos filosóficos de los científicos el amor  lo tiene todo ser humano , El amor es acto del espíritu, no es un acto psicológico y, por tanto, no habría que confundirlo con el afecto se explica en el mundo animal también, y a veces con un orden mayor . Entonces, el amor no se hace, amor se es. Es probable que lo que se haga sea el sexo que tiene toda  pareja o ser humano. Muchas veces confunden el amor o con sexo es por tal razón que queremos concientizar a todos los seres humanos a que no confundan el amor con el sexo. Muchas veces tiene que ver más con la genitalidad que con la sexualidad vivida en una relación de amor integral. Por eso La psicología humana nos ayuda a establecer un mejor conocimiento en el sexo y en la educación que reciban en un dialogo que tenga sobre la sexualidad en el ser humano integral, sin desconocer que, desde el punto de vista biofisiológico, psicológico y espiritual, el hombre y la mujer viven el acto sexual complementándose, si bien no son iguales, idénticos, sí son complementarios. Una pareja se entregan el uno al otro su amor, su afecto y su sexualidad.



3 el tema en general nos invita a llevar una buena sexualidad una sexualidad con consciencia 
Nuestra sexualidad es la forma en que vivimos, nos sentimos, nos vemos como personas sexuadas. Por tanto, la sexualidad incluye el sexo, las identidades y roles sexuales, la orientación afectivo-sexual, el erotismo, el placer, la reproducción y la intimidad. Además, hay que tener en cuenta que está influenciada por muchísimos factores como los biológicos, psicológicos, sociales, culturales, políticos, éticos, legales, históricos, religiosos e incluso espirituales. Y no sólo eso, sino que se experimenta y se expresa mediante fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, roles y relaciones. Cómo hemos visto, la sexualidad es un todo que nos determina en nuestro día a día. La educación sexual que recibimos y las creencias que tengamos al respecto harán que la vivamos de una u otra manera, y a veces no la disfrutamos como quisiéramos. He aquí algunos consejos para entender la sexualidad desde una perspectiva sana y positiva
La sexualidad es algo natural, inherente al ser humano. Es por ello que no tiene nada de sucio, ni pecaminoso, cada uno decide como vivirla. Ser hombre o ser mujer no es mejor ni peor que el otro sexo. Tener vagina o tener pene nos da beneficios y aprender a conocer cómo funcionan, cómo responden y cómo utilizarlos es un derecho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

motricidad

6 bloque

1. bloque