6 bloque

SOCIO PEDAGOGÍA

QUÉ ES LA SOCIO-PEDAGOGÍA: ciencia social y educativa que comprende y justifica  la normatividad más adecuada
Origen de  la pedagogía social surgió a finales del siglo XlX, con un carácter filosófico en el desarrollo histórico de aquella apoca y es una teoría muy moderna
Pedagogía clásica: su educación es iniciada con platón y Aristóteles, quienes todavía no avían definido diferencias entre sociedad y estado. Platón  clasifico la sociedad en 3 clases y surgió por su sistema educativo. Aristóteles se caracterizó por una  teoría social caracterizada  por la educación y el nacimiento
Pedagogía medieval: no había teoría
Pedagogía moderna: juan amos  comeno (1592-1670) primero en dar un concepto místico- humanitario. Juan Enríquez Pestalozz (1746-1827) primero que decía que la educación era esencialmente social y humana, partía de la educación basada en la vida al igual que Aristóteles en la familia. La educación  debe estar constituida por la sociedad pedagógica  contemporánea se inicia con la pedagogía social de Paul  que fue  influenciado por platón  consideraba  que la educación moral era la más importante un triángulo en la educación individual, comunidad y educación eran la  interacción social democrática de la educación   entre otros


FUNCIONES PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
La pedagogía social fundamenta, justifica y comprende la acción preventiva, que es una anticipación, para evitar que los usuarios se di socialicen. En este sentido, la prevención refuerza o compensa.

 La pedagogía social fundamenta, justifica y comprende la ayuda que se ofrece a quienes están en alto riesgo social. Los modos de ayuda son múltiples.

La pedagogía social fundamenta, justifica y comprende la reinserción, terapia o curación, como remedio a conductas desviadas, como restablecimiento de la conformidad normativa y como corrección.
LA PEDAGOGÍA SOCIAL TIENE ÁMBITOS PROPIOS
Educación Ambiental, Educación para el respeto animal. Gestión Cultural, Gestión cívica, Gestión del Patrimonio Cultural, Gestión Turístico y Natural.
Educación Infantil: la hacen educadoras sociales y no maestras, al considerarse más función social que docente. Ayuda a la familia: Atención a la juventud, cuidado y trabajo; atención a jóvenes en alto riesgo social y residencias para niños y jóvenes

RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA Y OTRAS CIENCIAS
 Psicología Social. La primera diferencia entre la Pedagogía Social y la Psicología la primera es un saber pedagógico que estudia la conducta social y la segunda un saber psicológico que investiga y estudia la Educación Social.


Con la Psicología como ciencia. La ciencia estudia la conducta y la psiquis del ser humano en plena actividad, por su parte la pedagogía valora la educación del ser humano pero dentro de ese contexto, se determina su conducta, atención, pensamiento, memoria, imaginación y sentimientos. pero relacionados al campo de la educación.
 Con la Sociología de la Educación. nace en Alemania en 1898 se consolidó con la obra de Hermann Nohl (1870-1960) y la Sociología de la educación nace en Francia y Estados unidos. La Pedagogía Social tiene como objeto formal la investigación y el estudio de la Educación Social, en instituciones no formales, la Sociología de la Educación no tiene funciones educativas.
 Con el Trabajo Social.  La Pedagogía Social y el Trabajo Social son los mismos, El Trabajo Social es una actividad en la que intervienen médicos, psicólogos, sociólogos y pedagogos, como profesión nació en Estados Unidos 1929. La Pedagogía Social lo hace con niños, jóvenes y adultos que necesitan intervención pedagógica.
Con la Pedagogía General.  Es Paramétrica, porque su objeto de estudio es únicamente el parámetro o aspecto social. Estudia, investiga, justifica y fundamenta el proceso educativo, no distingue entre educación formal, informal
 Con la Filosofía. Especialmente con la ética, sirven de orientación a la sociedad y a su educación, y por tanto, a la Pedagogía social.
Con la Historia. La Pedagogía Social, se halla en íntima relación con la Historia, que muestra la evolución de esos ideales y el desarrollo de la cultura en cada época y cada sociedad.
 Con la Economía y el Derecho.  Ambas estudian las condiciones materiales y jurídicas de la sociedad, que influyen sobre la educación determinando sus límites y posibilidades en la realidad.

QUINES NECESITAN DE LA SOCIO-PEDAGOGÍA
Todos  el desarrollo socio-pedagógico es fundamental, su proceso y análisis permite entender y modificar comportamientos para mejor acceder a nuestra realización y crecimiento personal, y comunitario.

ANÁLISIS... ACCIÓN
Investigaciones demuestran que más del 85% del comportamiento de los miembros de una organización están influenciados por la estructura de esta y no por el carácter de los individuos presentes en la organización. Son las que van a fomentar unas costumbres, unos hábitos que estimulan nuestras dinámicas de comportamientos. Manera más positiva donde el niño se forma en un ambiente familiar donde el niño puede adquirir un criterio propio y dependiente. También hay un ambiente donde la familia convierte al niño en un miembro cultural  donde  cada familia se encarga de  enseñar   al niño
La escuela permite definir la relación hacia los adultos, aceptación o de rechazo, de identificación o de antagonismo. Hacia el sexo, la raza, la religión, las diferencias económicas y sociales. Le proporcionará al niño una primera orientación en la sociedad a la que pertenece y, en etapas más avanzadas de su desarrollo, una visión del mundo en el que vive y la oportunidad de un desarrollo emocional e intelectual más completo. Atraves  de las etapas el niño va tomando un desarrollo que determinan sus  actitudes rasgos generales y características entre otras.


Ambiente socio pedagógico: El niño se desarrolla a partir de una bases biológicas y sociales. Si es indispensable que los factores orgánicos constituyen la base la personalidad, también lo es la influencia cultural. Una posición intermedia es considerar al individuo como producto de ambos factores. La primera influencia cultural. Esta influencia puede ser autocrática o democrática dependiendo del grupo familiar.



La educación y la pedagogía  nos habla que desde las épocas atrás, el hombre siempre ha trasmitido el conocimiento de generación en generación t como a medida del tiempo el conocimiento a ido formándose de una manera más integral y competa, la pedagogía se educa en diferentes perspectivas, desde un modo de vista social y como esa sociedad acido educada, atraves de la pedagogía o también de un modo filosófico y como la pedagogía a podido allegarnos al conocimiento y la verdad de las cosas, también dice que todo niño desde su forma educacional familiar depende su formación de actitudes, desarrollo y forma de actuar en su sociedad. Cuando el niño, según su desarrollo evolutivo, está listo para una lección, la guía introduce el uso de nuevos materiales y presenta actividades de forma individual o a grupos reducidos. En los años más avanzados, cada niño confecciona al comienzo de la semana una lista de objetivos y luego administra su tiempo durante la semana de forma de cumplirlos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

motricidad

1. bloque