5 bloque
POTENCIA Y CLASIFICACIÓN GENERAL DE
LAS POTENCIAS APETITIVAS
En la educación
oriental los encargados de difundir el conocimiento eran los padres a un que también avían escuelas basadas en platón
y Aristóteles ellos trasmitían también
el conocimiento de un punto de vista sobre: leyes, mitos, educación, religiosa
y como sobrevivir
En el siglo
XI renace la inquietud sobre el saber
En el siglo
XII surge la universidad
LA UNIVERSIDAD: NATURALEZA Y FINES
Definición
real: Comunidad de profesores y alumnos que se consagran al cultivo de la
verdad mediante la investigación, la docencia y los diversos servicios que
brinda.
Primer aspecto:
la trasmisión de conocimiento
Segundo aspecto:
transmisión de conocimiento
Tercer aspecto:
la búsqueda de la verdad
Cuarto aspecto:
la investigación
ACTO
Y POTENCIA
Aristóteles: todas
las cosas materiales componen de dos maneras
de ser
El acto energía es actualidad significativa relación
y perfección y la potencia es particular
la inteligencia, memoria y potencia
cognitivas sensibles
NOCIÓN Y
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS FACULTADES AFECTIVAS
Observase
generalmente en los tratados de filosofía, indicado con respecto al conocimiento
entre el orden sensible y el orden intelectual, así también los vemos hablar de
voluntad, de actividad libre y espontánea, de instintos, de deseos, de
sentimientos y pasiones, sin separar y distinguir de una manera rigurosa y
precisa lo que pertenece al orden sensible de lo que pertenece al orden
puramente intelectual
La experiencia
interna nos enseña que cuando percibimos o conocemos algún objeto como bueno o
conveniente para nosotros, este conocimiento excita en nuestro interior. El hombre
existe dos clases de conocimiento conocimientos sensible e intelectual
La memoria orden
sensible en el hombre un poder y perfección que causa de su afinidad cosmológica y psicológica
con las facultades intelectuales, y sobre la influencia que la razón y la
voluntad ejercen sobre ellos, así también el apetito sensitivo o la facultad sensible afectiva, se hace capaz
de producir en virtud e influjo de la
voluntad y de la razón sobre dicho apetito sensitivo
EL APETITO SENSITIVO
O LA SENSIBILIDAD AFECTIVA
El apetito sensitivo
es el principio de los movimientos afectivos de la sensibilidad, que se llaman
pasiones en el lenguaje filosófico el movimiento natural y espontaneo afecta algunas percepciones buenas o malas saber
que las pasiones en el hombre son más numerosas, más complejas y más elevadas el
hombre da origen y determina las afecciones de la sensibilidad, produzca en
ésta manifestaciones más numerosas y complejas que las que resultarían del
conocimiento sensitivo. La pasión del
hombre es capaz de abrir un camino hacia el conocimiento ese apetito sensitivo
que el hombre tiene de descubrir y aprender
PASIONES DEL APETITO
CONCUPISCIBLE
Son afecciones o relaciones difíciles
de explicar son fenómenos y hechos
El amor es
complacer el apetito en un bienestar sensitivo, también es la unión afectiva
El deseo el movimiento efectivo,
el deseo se refiere a
algún bien ausente o no poseído, porque no se desea lo que ya se tiene
El deleite
o placer la dilatación del
corazón y la aceleración de los movimientos vitales, que pueden
llegar hasta producir el desfallecimiento, síncope y aun la muerte, a ser
ciertos algunos hechos históricos
La naturaleza un movimiento de concentración interna como rehuyendo
y apartándose del mal, y de la tristeza o dolor, se reconocen
fácilmente, teniendo presente que son los movimientos de la sensibilidad
afectiva
LOS TEMPERAMENTOS
Los temperamentos se considera como la razón suficiente de determinadas pasiones, suelen reducirse a
cuatro, que son: el linfático o flemático, el melancólico, el sanguíneo y el
bilioso o colérico.
Carácter físico: individuos en quien podemos notar una
apariencia física robusta cuerpo alto pesado en su movimiento
Caracteres morales: Suelen ser propensos a los
placeres de la mesa, y sobre todo se distinguen por una inclinación pronunciada
al descanso y ocio, rehuyendo todo ejercicio intenso de la actividad del cuerpo
y alma. La pereza, la gula y la ociosidad, vienen a ser las manifestaciones
características de este temperamento.
DE LA INTELIGENCIA O ENTENDIMIENTO EN GENERAL
El
hombre: una facultad o fuerza
vital innata, por medio de la cual el alma humana puede conocer las cosas insensibles
y espirituales, y las sensibles y materiales por medio de ideas universales.
Esta facultad intelectual recibe los nombres de inteligencia,
entendimiento, razón, nombres que en el lenguaje ordinario se toman como
sinónimos que nosotros también usaremos. La filosófica de estas tres palabras no es idéntica.
la facultad intelectual. No es difícil señalar la razón suficiente y
filosófica, cuanto que esta facultad ejerce las funciones de percibir simplemente los
objetos, y de formar juicios inmediatos, o conocer las verdades de evidencia inmediata.
Esta
sencilla teoría sobre la distinción y relaciones que entre el entendimiento y
la razón existen, contiene las bases fundamentales para una teoría general y
filosófica de la razón humana, la razón no
son dos facultades o potencias distintas, sino más bien dos funciones, dos
oficios Esta facultad es entendimiento en posesión de la
verdad por el objeto como un movimiento tranquilo, natural
escrito
en tema nos habla sobre el hombre y como a medida del tiempo se a trasmitido el conocimiento desde el principio de como los hombre trasmitían conocimiento a sus familias de generación en generación asta la época donde el ser ya podía ser educado y carecer de mas conocimiento, donde compensaron a aparecer las universidades en el siglo XII como centros formadores donde les brindaban conocimiento alas personas, donde se cultivaba la verdad atrevas de la investigación
el tema también nos habla sobre el ser,y sus facultades
nos habla del hombre como un ser capas de superare, de aprender y sentir que el ser es capas de aprender y carece de voluntad para hacerlo nos dice que el hombre siempre a sido un ser intelectual razonable y con un apetito sensitivo que atrevas de la razón puede distinguir el mal de el bien, el hombre es un ser capas de sentir y poseer emociones que ya sean tangibles no quier decir que no existan, que el ser es capas de enamorare sentir dolor, tristeza o felicidad, también es un ser temperamental que predomina de razón suficiente de presionen natural para determinar caracteres
el tema también nos habla sobre el ser,y sus facultades
nos habla del hombre como un ser capas de superare, de aprender y sentir que el ser es capas de aprender y carece de voluntad para hacerlo nos dice que el hombre siempre a sido un ser intelectual razonable y con un apetito sensitivo que atrevas de la razón puede distinguir el mal de el bien, el hombre es un ser capas de sentir y poseer emociones que ya sean tangibles no quier decir que no existan, que el ser es capas de enamorare sentir dolor, tristeza o felicidad, también es un ser temperamental que predomina de razón suficiente de presionen natural para determinar caracteres
Comentarios
Publicar un comentario