4 bloque

TRICEREBRAL: hay millones de personas hombres y mujeres que reciben formación en todo el mundo, pero esa formación no es suficiente  para el funcionamiento de los tres cerebros. El brasileño Waldermar de Gregori filósofo ha indagado la relación ente el cerebro y la educación, y propone a padre y maestros a las actividades pedagógicas que partan de conocimiento integral.

ENTREVISTA AL DOCTOR GREGORI SOBRE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA: El habla que debemos emplear métodos para le estimulación del cerebro  y sus 3 partes que lo conforman cerebro izquierdo derecho y central
El cerebro tiene por lo menos cuatro niveles:
Comunicativo  
Memorización  
Análisis
Lógico
Por lo general el ser desarrolla el cerebro derecho: la afectividad y la creatividad lo contrario el cerebro central el cual sigue siendo salvaje e instintivo. No todos desarrollamos el cerebro de la misma manera los anglosajones desarrollan el central y el izquierdo y los latinos desarrollamos el cerebro del lado derecho influenciado por la religión, arte y cultura

EL CEREBRO TRIDÁCTILO: según Gregori (2002) una de la teorías conocibles el cerebro en tres bloques Izquierdo, derecho y central  
lógico-analíticas, que predominan en el cerebro izquierdo.
intuitivo-sintéticas, que predominan en el cerebro derecho.
motoras-operacionales, que predominan en el cerebro central.


JUEGO TRÍADICO: llamado juego tríadico a  las posiciones  o medios d información del se supervivencia, reproducción y convivencia
Tres fuerzas:
Subgrupo oficial: es el que comanda el conjunto de la empresa dueña de las situaciones y de la inteligencia operacional secundando  por la inteligencia cerebral y lógica
Subgrupo anti oficial: rechaza y hace oposición manteniendo la inteligencia racional del cerebro izquierdo secundado por la inteligencia emocional
Subgrupo oscilante: sirve de equilibrio y base de subsistencia de los subgrupos oficial y anti oficial, cooperando a veces con uno, otras veces con otro, según sus conveniencias; es el cooperador. Observando por ejemplo quien presenta comportamientos de líder, de dirigentes, de invitar a otros a realizar distintas actividades

EL CICLO CIBERNÉTICO DE TRANSFORMACIÓN (CCT): El CCT es el proceso necesario para cualquier persona que busca actuar transformadoramente; por ello, son múltiples las aplicaciones concretas y específicas que se construyen con su apoyo. Siguiendo explícitamente sus pasos se desarrollan las sesiones de la clase presencial de manera participativa.

EL CCT MÍNIMO: Otra técnica implementada por las docentes es el denominado  CCT MÍNIMO, consiste en utilizar  las  3 operaciones mínimas del cerebro,  que son: Saber, Hacer, Crear; con  estas tres operaciones  se facilita  desarrollar las clases diarias en el aula. 

Cerebro izquierdo: Cuestionar, explicar, preguntar, aprender, saber la teoría

Cerebro derecho: Intuir problemas, necesidades y aplicaciones futuras, respecto del tema estudiado, prever acciones.


Cerebro central: Elegir actividades, hacer, aprender en la práctica, darle Feedback, mejorar

MICEA: metodología interdisciplinaria centrada en equipos de aprendizaje, una metodología de construcción interdisciplinaria del conocimiento atreves de la práctica,  puede complementarse  con las nuevas tecnologías de información y comunicación
La confrontación de ideas el desarrollo de la experiencia la busca el desarrollo de la creatividad y  actualizar el conocimiento

MÉTODO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE: DEL AUTO APRENDIZAJE

Primer momento: apropiación individual exige al estudiante un trabajo permanente, apoyado en guías, que potencien su desempeño.

Segundo momento: se propone al estudiante apoyarse del internet.

Tercer momento: aprendizaje cooperación fundamenta el trabajo en equipo y que él esté dispuesto a aprender

Cuarto momento: verifica el rendimiento individual y en equipo.

Quinto momento: la socialización del trabajo y experiencia donde se revisa lo teórico, práctico y la conclusión

7 APRENDIZAJES  BÁSICOS PARA LA CONVIVENCIA Y LA FELICIDAD


1 aprender a no agredir: el ser no debe agredir a otro ser  ni psicológica mente  y física mente son  de la misma especie 

2 aprende a comunicarse: base de autoafirmación personal y grupal cuando una persona se comunica espera  la misma reacción, el dialogo es parte de una buena convivencia social y permite que toda persona pueda expresarse

3 aprender a interactuar: a pender a acercarnos a  los demás tener una buena interacción o comunicación ya sea en el amor comunicación sociedad  y sentimientos
4 aprender a decidir en grupo: como aprender en un grupo o sociedad a toma de decisiones,  que es bueno para todos establecer reglas para cambiar

5 aprender a cuidarse: cuidar el bienestar físico y psicológico de sí mismo también significa aprender a crear y cuidar condiciones de vida: alimentación, trabajo, vivienda y recursos. Aprender a  cuidar la salud y de todos como bien social.

6 aprender a cuidar su entorno: aprender a convivir social mente y cuidar donde estamos viviendo todo nuestro entorno

7 aprender a valorarse el saber cultural y académico: el ser va evolucionando atraves de su experiencia, cultura y convivencia social

Que es el hombre

Sócrates: el hombre  es un ser que debe  llegar a la verdad y entender más sea su conocimiento así se acerca a ello y el hombre entre mas ignorante sea más se acerca a la maldad.

Platón: el hombre está formado por cuerpo y alma, atraves de las ideas el hombre adquiere conocimiento es un ser inteligente según su conocimiento.

Aristóteles: el hombre es un ser lógico un ser que puede reflexionar y mediante la virtud alcanza la felicidad el fin del hombres es la felicidad y es un ser con uso de razón.

¿QUÉ ES PERSONA?
Persona es un concepto principalmente filosófico, que expresa la singularidad de cada individuo de la especie humana en contraposición al concepto filosófico de naturaleza humana que expresa lo común que hay en ellos. Aunque el concepto más común de persona es el de ser dotado de razón, consciente de sí mismo y poseedor de una identidad propia, su significado puede tratarse desde diferentes perspectivas.


 Alma

Sócrates: era una comprobación empírica  el alma como totalidad de las cosas como fundamento metafísico del pensamiento

Platón: tenía una visión donde cuerpo y alma constituyen dos elementos distintos por el cual el hombre no era feliz


Aristóteles: dice que el alma no nos hace prisioneros  por tener un cuerpo que el alma es libre. El alma es base de vida de las sensaciones y pensamientos 

LA VERDAD
Consiste en avanzar atraves de la apariencia para llegar al verdadero ser de las cosas afirmaciones virtudes humanas o la verdad según la concepción, se refiere a la verdad existente o valida

INTELECTO HUMANO          

Es la capacidad de la persona para pensar y entender, la inteligencia de cada hombre de interpretar y razonar una situación


2 punto 


3 escrito

 El tema nos habla sobre el cerebro y sus partes que lo componen nos habla de la importancia de desarrollar los tres hemisferios del cerebro, el izquierdo derecho y central, también nos habla de las funciones que desempeña cada uno y que todos no usamos el cerebro por falta de ejercitarlo.
También el doctor Gregori nos habla sobre un ser y un cerebro más educado y nos da un punto de vista donde dice que el cerebro necesita de ejercicio que los maestros y padres deberían ayudar a sus hijos y algunos a desarrollar más el cerebro si todo hombre hicieras el mente de tratar de jugar o poner a funcionar más su cerebro  casa persona seria mas consiente y racionable de las situaciones que existen



Comentarios

Entradas populares de este blog

motricidad

6 bloque

1. bloque